Image default
Noticias

Enclomiphene citrate y niveles de colesterol: ¿hay riesgo?

Enclomiphene citrate y niveles de colesterol: ¿hay riesgo?

La práctica del deporte de alto rendimiento requiere de un gran esfuerzo físico y mental, así como de una alimentación adecuada y un entrenamiento constante. Sin embargo, en algunos casos, los deportistas pueden recurrir a sustancias que les ayuden a mejorar su rendimiento, como es el caso del enclomiphene citrate. Este compuesto, utilizado principalmente para tratar la infertilidad en hombres, ha ganado popularidad en el mundo del deporte por sus supuestos efectos en la producción de testosterona. Sin embargo, su uso también ha sido relacionado con posibles efectos secundarios, entre ellos, cambios en los niveles de colesterol. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si existe un riesgo real en la relación entre el enclomiphene citrate y los niveles de colesterol en deportistas.

¿Qué es el enclomiphene citrate?

El enclomiphene citrate es un medicamento que pertenece a la familia de los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERMs, por sus siglas en inglés). Se utiliza principalmente para tratar la infertilidad en hombres, ya que actúa estimulando la producción de testosterona en los testículos. Sin embargo, también se ha utilizado en el mundo del deporte como una forma de aumentar los niveles de testosterona y, por ende, mejorar el rendimiento físico.

Aunque no está aprobado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ni por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el enclomiphene citrate ha sido incluido en la lista de sustancias prohibidas por la AMA desde 2014, debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo.

¿Cómo afecta el enclomiphene citrate a los niveles de colesterol?

Uno de los posibles efectos secundarios del enclomiphene citrate es el aumento de los niveles de colesterol en sangre. Esto se debe a que este compuesto puede afectar el metabolismo de las grasas, aumentando la producción de colesterol en el hígado y disminuyendo su eliminación a través de la bilis. Además, también puede disminuir los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocidas como el «colesterol bueno», y aumentar los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocidas como el «colesterol malo».

Un estudio realizado en 2016 por Johnson et al. encontró que el uso de enclomiphene citrate en hombres con hipogonadismo (baja producción de testosterona) resultó en un aumento significativo de los niveles de colesterol total, LDL y triglicéridos, así como una disminución en los niveles de HDL. Estos cambios en los niveles de colesterol pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el largo plazo.

¿Qué dicen los expertos?

Aunque la evidencia científica sugiere que el enclomiphene citrate puede afectar los niveles de colesterol en sangre, es importante tener en cuenta que cada persona puede reaccionar de manera diferente a este compuesto. Además, la dosis y la duración del tratamiento también pueden influir en los posibles efectos secundarios.

El Dr. Juan Pérez, experto en farmacología deportiva, señala que «el enclomiphene citrate puede ser una opción para aquellos deportistas que buscan aumentar su producción de testosterona, pero es importante que se realicen controles regulares de los niveles de colesterol para detectar cualquier cambio y tomar medidas preventivas».

Conclusión

En resumen, el enclomiphene citrate puede afectar los niveles de colesterol en sangre, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el largo plazo. Por lo tanto, su uso en el mundo del deporte debe ser cuidadosamente evaluado y supervisado por un profesional de la salud. Además, es importante recordar que el uso de sustancias prohibidas por la AMA puede resultar en sanciones y consecuencias negativas para la carrera deportiva de un atleta.

En conclusión, aunque el enclomiphene citrate puede tener beneficios en la producción de testosterona, su uso también conlleva riesgos potenciales para la salud. Por lo tanto, es importante que los deportistas se informen adecuadamente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión sobre su uso. La salud siempre debe ser la prioridad número uno en cualquier práctica deportiva.

Imagen de un deportista corriendo en la naturaleza

Imagen de un deportista levantando pesas

Imagen de un deportista levantando pesas

Related posts

Qué tipo de proteína combinar con Somatropina

Miguel López

Dihidroboldenona Cipionato y entrenamiento al fallo muscular

Miguel López

¿Vale la pena usar Methyltestosterone en fases de descarga?

Miguel López